Plan de Asignatura

Asignatura.
Nombre: Gerencia de Sistemas

PROFESOR(A): JAVIER OSPINA MORENO
E-mail: Javier.ospina@remington.edu.co

Justificación de la asignatura:

Dos muy poderosos cambios mundiales han alterado el entorno de los negocios. El primero es el surgimiento y reforzamiento de la economía global. El segundo, la transformación de las economías y las sociedades industriales en economías de servicio basadas en el conocimiento y la información. Este fenómeno hace crecer la competencia y obliga a las empresas a participar en mercados abiertos y a su vez requerir de sistemas poderosos de información y comunicación. Estos cambios hacen surgir muchos nuevos retos para las empresas y para sus administradores.

Objetivo de la asignatura:

Objetivo general:

Al terminar el módulo el estudiante debe estar en capacidad de identificar, analizar y evaluar estructuras organizacionales para diseñar, definir o proponer modelos gerenciar la información, desde la óptica de los sistemas informáticos.

Objetivos específicos:

Definir y aplicar disciplinas, teorías y métodos de gerencia estratégica para el desarrollo, la productividad y la competitividad empresarial.
Diseñar, desarrollar e implantar modelos de soporte para la toma de decisiones dentro de la gerencia de la Información.
Plantear el enfoque sistémico como la mejor opción para integrar los recursos de información a través de los procesos de la organización.
Desarrollar la capacidad gerencial para determinar los subsistemas de información que requiere la organización en la integración de su macrosistema de información.


Descripción de contenidos:

TEORÍA DE SISTEMAS

Concepto de sistema y elementos del sistema.
Sinergia y Recursividad.
Incertidumbre, entropía y neguentropía.
Tendencias hacia la aplicación de la teoría de sistemas.

LOS SISTEMAS Y LA ORGANIZACIÓN

Estructura, administradores y actividades.
Desarrollo de los sistemas de información
Filtros de la Información.
Origen y fuentes de la información.

NATURALEZA DE LA MENTE HUMANA

Procesamiento de la información y patrones del pensamiento.
Búsqueda, necesidades y fuentes de la información.
Clases de información (privilegiada, exclusiva y pública).
Planeación, control y administración de la información.

MACROSISTEMA DE INFORMACIÓN

Sistemas de información gerencial.
La comunicación, la información y las transacciones.
La información computarizada, clases de sistemas.
Modelos y algoritmos de decisión.

AUTOMATIZACIÓN DE LA OFICINA

Procesamiento de la palabra.
Preparación y tipos de informes..
Administración de recursos de información ARI.

Evaluación:
Primer parcial: 20%
Segundo Parcial: 20%
Seguimiento: 30%
Final: 20%
Coevaluación 10%. Política de coevaluación.

Bibliografía:
Introducción a la teoría general de sistemas - Oscar J. Bertoglio.
Principios de sistemas de información - George Scott.
Administración en una página - Riaz Khaden, Robert Lorber.
La quinta disciplina en la prráctica - Peter Senge, R. Ross, B. Smith, Ch. Roberts, A. Cleiner.
Consultoría de procesos - Schein.

 

Novedades

Parcial Final

Enlace a documento de dropbox

https://www.dropbox.com/s/9i55okqvmwngg2t/Final%20Gerencia%20de%20Sistemas.docx?dl=0

Leer más

CSS

CSS

CSS es un lenguaje de estilo que define la presentación de los documentos HTML. Por ejemplo, CSS abarca cuestiones relativas a fuentes, colores, márgenes, líneas, altura, anchura, imágenes de fondo, posicionamiento avanzado y muchos otros temas. ¡Espera unos segundos y ya verás!

Separar la definición de los contenidos y la definición de su aspecto presenta numerosas ventajas, ya que obliga a crear documentos HTML/XHTML bien definidos y con significado completo (también llamados "documentos semánticos"). Además, mejora la accesibilidad del documento, reduce la complejidad de su mantenimiento y permite visualizar el mismo documento en infinidad de dispositivos diferentes.

Es posible usar HTML, o incluso abusar del mismo, para añadir formato a los sitios web. Sin embargo, CSS ofrece más opciones y es más preciso y sofisticado. CSS está soportado por todos los navegadores hoy día.

 

¿Qué beneficios me ofrece CSS?

CSS fue toda una revolución en el mundo del diseño web. Entre los beneficios concretos de CSS encontramos:

  • control de la presentación de muchos documentos desde una única hoja de estilo;
  • control más preciso de la presentación;
  • aplicación de diferentes presentaciones a diferentes tipos de medios (pantalla, impresión, etc.);
  • numerosas técnicas avanzadas y sofisticadas.
 

Breve historia de CSS

Las hojas de estilos aparecieron poco después que el lenguaje de etiquetas SGML, alrededor del año 1970. Desde la creación de SGML, se observó la necesidad de definir un mecanismo que permitiera aplicar de forma consistente diferentes estilos a los documentos electrónicos.
El gran impulso de los lenguajes de hojas de estilos se produjo con el boom de Internet y el crecimiento exponencial del lenguaje HTML para la creación de documentos electrónicos. La guerra de navegadores y la falta de un estándar para la definición de los estilos dificultaban la creación de documentos con la misma apariencia en diferentes navegadores.
El organismo W3C (World Wide Web Consortium), encargado de crear todos los estándares relacionados con la web, propuso la creación de un lenguaje de hojas de estilos específico para el lenguaje HTML y se presentaron nueve propuestas. Las dos propuestas que se tuvieron en cuenta fueron la CHSS (Cascading HTML Style Sheets) y la SSP (Stream-based Style Sheet Proposal).
La propuesta CHSS fue realizada por Håkon Wium Lie y SSP fue propuesto por Bert Bos. Entre finales de 1994 y 1995 Lie y Bos se unieron para definir un nuevo lenguaje que tomaba lo mejor de cada propuesta y lo llamaron CSS (Cascading Style Sheets).
En 1995, el W3C decidió apostar por el desarrollo y estandarización de CSS y lo añadió a su grupo de trabajo de HTML. A finales de 1996, el W3C publicó la primera recomendación oficial, conocida como "CSS nivel 1".
El 12 de Mayo de 1998, el grupo de trabajo de CSS publica su segunda recomendación oficial, conocida como "CSS nivel 2". La versión de CSS que utilizan todos los navegadores de hoy en día es CSS 2.1, una revisión de CSS 2 que aún se está elaborando (la última actualización es del 8 de septiembre de 2009). Al mismo tiempo, la siguiente recomendación de CSS, conocida como "CSS nivel 3", continúa en desarrollo desde 1998 y hasta el momento sólo se han publicado borradores.

 

Leer más

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.