Enlace a documento de dropbox
https://www.dropbox.com/s/9i55okqvmwngg2t/Final%20Gerencia%20de%20Sistemas.docx?dl=0
PROFESOR(A): JAVIER OSPINA MORENO
E-mail: Javier.ospina@remington.edu.co
Dos muy poderosos cambios mundiales han alterado el entorno de los negocios. El primero es el surgimiento y reforzamiento de la economía global. El segundo, la transformación de las economías y las sociedades industriales en economías de servicio basadas en el conocimiento y la información. Este fenómeno hace crecer la competencia y obliga a las empresas a participar en mercados abiertos y a su vez requerir de sistemas poderosos de información y comunicación. Estos cambios hacen surgir muchos nuevos retos para las empresas y para sus administradores.
Objetivo de la asignatura:Objetivo general:
Al terminar el módulo el estudiante debe estar en capacidad de identificar, analizar y evaluar estructuras organizacionales para diseñar, definir o proponer modelos gerenciar la información, desde la óptica de los sistemas informáticos.Objetivos específicos:
Definir y aplicar disciplinas, teorías y métodos de gerencia estratégica para el desarrollo, la productividad y la competitividad empresarial.
Descripción de contenidos:
Concepto de sistema y elementos del sistema.
Sinergia y Recursividad.
Incertidumbre, entropía y neguentropía.
Tendencias hacia la aplicación de la teoría de sistemas.
Estructura, administradores y actividades.
Desarrollo de los sistemas de información
Filtros de la Información.
Origen y fuentes de la información.
Procesamiento de la información y patrones del pensamiento.
Búsqueda, necesidades y fuentes de la información.
Clases de información (privilegiada, exclusiva y pública).
Planeación, control y administración de la información.
Sistemas de información gerencial.
La comunicación, la información y las transacciones.
La información computarizada, clases de sistemas.
Modelos y algoritmos de decisión.
Procesamiento de la palabra.
Preparación y tipos de informes..
Administración de recursos de información ARI.
Evaluación:
Primer parcial: 20%
Segundo Parcial: 20%
Seguimiento: 30%
Final: 20%
Coevaluación 10%. Política de coevaluación.
Enlace a documento de dropbox
https://www.dropbox.com/s/9i55okqvmwngg2t/Final%20Gerencia%20de%20Sistemas.docx?dl=0
CSS es un lenguaje de estilo que define la presentación de los documentos HTML. Por ejemplo, CSS abarca cuestiones relativas a fuentes, colores, márgenes, líneas, altura, anchura, imágenes de fondo, posicionamiento avanzado y muchos otros temas. ¡Espera unos segundos y ya verás!
Separar la definición de los contenidos y la definición de su aspecto presenta numerosas ventajas, ya que obliga a crear documentos HTML/XHTML bien definidos y con significado completo (también llamados "documentos semánticos"). Además, mejora la accesibilidad del documento, reduce la complejidad de su mantenimiento y permite visualizar el mismo documento en infinidad de dispositivos diferentes.
Es posible usar HTML, o incluso abusar del mismo, para añadir formato a los sitios web. Sin embargo, CSS ofrece más opciones y es más preciso y sofisticado. CSS está soportado por todos los navegadores hoy día.
CSS fue toda una revolución en el mundo del diseño web. Entre los beneficios concretos de CSS encontramos:
Breve historia de CSS
La lista de etiquetas está vacía.